Finally your personal brand is the amount of all the times you’ve left a mark
Hoy he empezado a estudiar un tema que me intrigaba, y me sigue intrigando mucho: ¿por qué es importante construir y actualizar tu marca personal?-
No estoy de acuerdo con el término “construir”.- Yo creo que la marca personal existe, está ahí, no es necesario conscientemente crearla, no hay que coger pico y pala para construirla…. La marca personal es nuestro yo.-
La marca personal es lo que los demás ven.- Cuando la construimos, es lo que los demás queremos que vean.- Y al final, debe existir el equilibrio….
Empezaría diferenciando la “marca personal real” y la “marca personal virtual” y el objetivo estaría en hacer que ambas se aproximaran lo máximo posible.- Pues si bien en el cara a cara no hay engaños; no menos cierto es que, en redes sociales, en las webs…., sólo procuramos que aparezca lo fantástico, lo maravilloso…. Los valores que creemos tener o que buscamos tener, las habilidades y competencias que aspiramos desarrollar… pero al final, salvo que sigamos las instrucciones y los pasos académicos para crear nuestra marca, y tengamos en cuenta no sólo nuestra visión sino también la de otros, y seamos AUTÉNTICOS, nuestra marca personal virtual puede ser muy diferente a nuestra marca personal real.-
Y es que, virtualmente sólo queremos dejar huella positiva, no queremos que se vean nuestros malos momentos, o aquellas opiniones que sabemos que no son políticamente correctas aunque sean del todo sinceras.- Es más, quizá no queramos exponernos demasiado, queremos ser profesionales, lo que nos resta mucho de la personalidad, del impulso, de las reacciones humanas del día a día… Y es que, es en el día a día donde se aprecia realmente nuestra marca personal y donde se puede comparar si lo virtual y lo real se equilibran, si los valores que digo tener, son los que rigen mis actuaciones, si las habilidades de las que me enorgullezco las aplico; qué aspectos débiles de mi personalidad no están en mi marca personal virtual, pero sí conocen mis compañeros de trabajo, mis colegas, mi familia.-
Y eso partiendo siempre de que mi marca personal virtual, lo que ahí pone, parte de la sinceridad, de la voluntariedad, de que me expongo porque quiero…. ¿Y las marcas personales virtuales obligadas, las de quienes buscan empleo y deben resaltar lo que el empleador quiere encontrar, las de los freelancer? ¿no acaban siendo todas iguales, apostando todas ellas por grandes valores, por habilidades homogéneas, por competencias similares?
La creación de la marca personal virtual puede ser un ejercicio muy positivo: nos ayuda a conocer, a saber más de nosotros mismos, donde estamos, y donde queremos estar, quienes somos, en qué nos hemos convertido y quienes queremos ser.- Para poder construirla es necesario autoanalizarnos y eso nos permitirá, si estamos desviados, si nuestra visión es otra, si no estamos alineados con nuestra pasión y con nuestros valores, cambiar.- Nos coloca en el presente y, si lo deseamos, si nos esforzamos, nos ayudará a alcanzar nuestra visión en el futuro.-
La marca personal real es nuestra imagen, con nuestras debilidades y fortalezas, con lo mejor y lo peor del ser humano, con lo que nos hace grandes y lo que nos empequeñece, con nuestras reacciones cuando estamos tensos, enfadados o preocupados o cuando alcanzamos el éxito o la felicidad, la que nos diferencia, la que nos individualiza, la que nos hace únicos.- Ya lo dijo Kurt Cobain: “Se ríen de mí porque soy diferente. Yo me río de ellos porque todos son iguales”.-
Para mí, la marca personal real es la buena, la válida.- La otra es la “marca profesional”; la que daríamos en una entrevista de trabajo, en una reunión con nuestro equipo, en una negociación, en un encuentro con nuestros clientes y proveedores….
La marca personal real es la que damos cuando somos nosotros mismos, también en nuestro entorno de trabajo, cuando no nos preocupamos de cómo, cuando nos olvidamos de las apariencias o de la visión del otro y simplemente SOMOS.- No es necesario construirla, son los pasos que damos día a día.- En nuestro viaje.-
Lo más fácil del mundo es ser uno mismo.- Lo más complicado, ser lo que los demás pretenden que uno sea.-
Leave a reply