Hay veces que las casualidades existen y hoy es una de ellas.- A la vez que descubría un nuevo término: AGEISM (inglés como no podía ser de otra manera), escuchaba en la televisión que hoy es el Día Internacional de las Personas de Edad.-
Para los que no me conozcan, yo soy una persona MENOS JOVEN, de esas que, si somos optimistas, diríamos que estamos todavía en el 50% de nuestra vida.- Y me sienta mal, realmente mal, cuando se relaciona mayor edad con menores capacidades, porque creo que es un error muy grande.-
A nivel laboral, cada edad tiene sus cosas positivas y negativas.- La juventud tiene mucho de gran energía, de creatividad, de nuevos conocimientos y muchos de ellos tecnológicos, digitales.- La juventud tiene otra forma de encarar la vida y el trabajo, otras ambiciones, otras formas de hacer.- Pero es que, la edad trae consigo también muchas otras cualidades: superación, reflexión, realismo frente a idealismo.-
Y algo incuestionable: experiencia.- Cuando realizo selección, para mi es más importante la experiencia que los conocimientos académicos.- Y esto es así, porque mucho de lo que nos sucede en el día a día, en nuestro día a día profesional, se replicará en el futuro y cuando eso vuelva a suceder, instintivamente echaremos mano de nuestra experiencia, de lo que ya vivimos, de los errores y de los aciertos, de los fracasos y las victorias y gestionaremos lo nuevo basándonos en las certezas que ya hemos vivido.-
En ocasiones, personas jóvenes de mi equipo miran algo que no ven.- Y con esto me refiero a que, las personas que acumulamos experiencia, somos capaces de ver sin apenas mirar, porque hay algo en nuestro cerebro que rápidamente interrelaciona lo que está delante con experiencias del pasado.-
Creo firmemente en el equilibrio.- En la suma de las capacidades del/a joven y del/a “no joven”, en sumar el ímpetu del/a primer@ y la reflexión del/a segund@, el idealismo de un@ y el realismo del/a otr@, la inconstancia frente a la integración.- Sumemos compromisos, creatividad, energía, iniciativa, liderazgo, tenacidad.
Evitemos caer en el error de alabar al/la nuev@, al/la becari@, al/la ingenier@ y olvidar al resto.- Procuremos la diversidad también en la edad.- No tengamos miedo a mezclar y aprendamos a gestionar esas diferencias.- ¿Y si al/la joven le ponemos como mentor/a alguien más mayor? Ambos aprenderán.- Cuántas veces los que somos padres decimos lo que aprendemos de l@s hij@s y cuánto aprenden ell@s de nosotr@s!!!!.- En la vida profesional es igual.- Sigamos el ejemplo de la película El Becario.- Si no la habéis visto os animo a verla.- Robert de Niro realiza un papel magistral.-
Evitemos el AGEISM.- Es una palabra muy fea que encierra un significado cargado de estereotipos, de ideas falsas, de negatividad.- Personalmente me encantaría volver a atrás para poder volver a vivir lo vivido hasta hoy, pues hoy estoy en el mejor momento de mi vida y hacia delante tengo mucho más que dar, que compartir y que enseñar y mucho más que recibir y aprender.-
«Celebremos el Día Internacional de las Personas de Edad rechazando enérgicamente todas las formas de edadismo y trabajando para permitir que las personas de edad alcancen su pleno potencial, al tiempo que cumplimos nuestra promesa de construir una vida de dignidad y derechos humanos para todos.» — Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon
Leave a reply